No dejar de pensar en comida; pérdida del ciclo menstrual; apatía, fatiga y agotamiento mental… Éstos y muchos otros son los síntomas más clásicos de sufrir un trastorno alimentario.
Pero la realidad es que tras ese TCA no hay órgano ni célula que escapen a sus efectos.
Quizás aún no sabes la teoría, pero a la práctica te has llegado a preguntar cuestiones como…
- ¿Por qué mis analíticas indican que tengo el colesterol alto si “como sano”?
- ¿Por qué tengo la tensión baja? Me mareo al cambiar de postura, levantarme, con el aumento del calor, etc.
- ¿Qué es el síndrome de realimentación? ¿Es realmente tan frecuente como dicen?
- ¿Cómo puedo saber si mi corazón funciona bien tras sufrir un TCA?
- ¿Qué tiene que ver la microbiota con los TCA?
- Tengo infecciones respiratorias, digestivas… recurrentes, ¿tiene que ver con el TCA?
- Me paso el día pensando en comida, ¿es normal?
Para responder a éstas y otras muchas dudas, este curso es imprescindible.
Ya seas profesional de la salud o paciente que sufre un TCA, sí o sí necesitas toda esta información. Ya sea para empoderar tu práctica en el ámbito profesional o para empoderar tus conocimientos a lo largo de tu proceso de recuperación y hacer uso de los mismos para culminarlo y mantener alta la motivación.