Curso online
Efectos físicos de los TCA
Metabolismo ralentizado, problemas digestivos, amenorrea hipotalámica, alteración de la microbiota… La lista de las consecuencias de un TCA es muy larga. ¡Y el saberlo es clave para informar/motivar!

No dejar de pensar en comida; pérdida del ciclo menstrual; apatía, fatiga y agotamiento mental… Éstos y muchos otros son los síntomas más clásicos de sufrir un trastorno alimentario.
Pero la realidad es que tras ese TCA no hay órgano ni célula que escapen a sus efectos.
Quizás aún no sabes la teoría, pero a la práctica te has llegado a preguntar cuestiones como…
- ¿Por qué mis analíticas indican que tengo el colesterol alto si “como sano”?
- ¿Por qué tengo la tensión baja? Me mareo al cambiar de postura, levantarme, con el aumento del calor, etc.
- ¿Qué es el síndrome de realimentación? ¿Es realmente tan frecuente como dicen?
- ¿Cómo puedo saber si mi corazón funciona bien tras sufrir un TCA?
- ¿Qué tiene que ver la microbiota con los TCA?
- Tengo infecciones respiratorias, digestivas… recurrentes, ¿tiene que ver con el TCA?
- Me paso el día pensando en comida, ¿es normal?
- Me cuesta hacer las actividades cotidianas: me olvido las cosas, se me caen objetos, me cuesta mucho concentrarme… ¿A qué se debe?
- Creo que tengo intolerancia al gluten y la lactosa porque muchos alimentos me caen mal: ¿Esto es por mi TCA? ¿Qué debería hacer?
- Me han recomendado una dieta FODMAP para el síndrome de intestino irritable pero estoy en recuperación de TCA.
- Tengo que ir al baño a hacer pipí cada con demasiada frecuencia: ¿Esto es normal? ¿Es del TCA?
- Tengo frío todo el rato incluso en verano o cuando los demás tienen calor: ¿Cómo lo resuelvo?
- Noto mucha fatiga y dolor muscular desde que empecé la recuperación: ¿Cómo es posible si como y descanso más?
- Siento hambre constantemente pero ya estoy comiendo bien: ¿Por qué me ocurre? ¿Qué puedo hacer?
- Mis uñas se rompen con facilidad, mi pelo ha perdido brillo y se cae más de lo normal… ¿Volverán a estar como antes del TCA?
Este taller es para ti si quieres:
Actualizarte
Si eres profesional de la salud especializado en TCA y quieres estar al día de los últimos estudios para poder informar mejor al paciente en consulta.
Motivarte
Si sufres un TCA y quieres tomar conciencia de los efectos físicos que los trastornos alimentarios acarrean en tu salud. Si la curiosidad y conciencia siempre te han motivado a tomar acción, ¡éste curso también es para ti!
Videos
10 módulos con el material más actualizado, divididos por las consecuencias físicas de sufrir un TCA según las principales funciones del cuerpo: metabólica, inmunitaria, digestiva…
Lenguaje 100% ameno y cotidiano
Hemos combinado ciencia y lenguaje simple para que la información se comprenda lo mejor posible. El punto perfecto entre jerga médica y rigurosidad.
Seguimiento trimestral
Automáticamente, por comprar este curso tendrás derecho a una reunión trimestral en directo y online para poder compartir tus dudas, ya seas profesional o paciente.
¿Qué incluye el curso?
Módulo 1
Introducción al curso
- ¿Qué es la baja disponibilidad energética (BDE) y por qué se produce en TCA?
- Breve glosario conceptos básicos
- Principales funciones fisiológicas alteradas por la BDE
Módulo 2
Función Hematológica
- ¿Qué es?
- Principales efectos negativos en la función hematológica de la restricción energética
- Pruebas diagnósticas comunes: el hemograma
Módulo 3
Función Metabólica
- ¿Qué es el metabolismo? ¿Cómo es un metabolismo equilibrado?
- El “modo ahorro” del metabolismo
- Factores de riesgo
- Reducción Tasa Metabólica Basal (TMB)
- Posibles alteraciones fase realimentación
Módulo 4
Función Endocrina
- Alteración del sistema endocrino y desajustes hormonales
- Principales hormonas afectadas por la Baja Disponibilidad Energética (BDE)
- Aldosterona, Cortisol, Serotonina, Dopamina, GH, TSH, Grelina y Leptina
Módulo 5
El ciclo menstrual y la salud sexual
- Principales hormonas sexuales
- El ciclo menstrual
- Analítica hormonal: claves para detectar anomalías en el ciclo menstrual
- Síntomas de que algo falla en el ciclo: la amenorrea no lo es todo
- ¿Y qué hay de los hombres?
Módulo 6
Función Cardiovascular
- ¿Qué le ocurre al corazón?
- Alteración de la presión y ritmo cardíaco, desajustes electrolitos, regulación del colesterol y otras implicaciones
- Síndrome realimentación
- Pruebas diagnósticas comunes
Módulo 7
Función Sistema Inmune
- ¿Qué es y para qué sirve el sistema inmunitario?
- ¿Qué ocurre con las defensas al mantener una infraingesta prolongada?
- Relación entre TCA y enfermedades autoinmunes
Módulo 8
Función cerebral y Sistema Nervioso Central
- Consecuencias en la función cognitiva. Atrofia cerebral.
- Alteración del sistema de recompensa
- Motivación a comer vs Fobia a comer
- Consecuencias del “cerebro hambriento”: ansiedad, estrés y pensamientos sobre comida
Módulo 9
Función Gastrointestinal
- Principales patologías y síntomas digestivos
- Razones por las que el TCA altera la función digestiva y algunas soluciones
- Relación bidireccional entre TCA y patologías digestivas
- Pruebas diagnósticas comunes
Módulo 10
Otros síntomas y efectos físicos
- Derivados del bajo % grasa corporal
- Derivados del bajo % masa muscular
- Otros
- Profesionales y pruebas diagnósticas comunes
Preguntas frecuentes
¿Es sólo para profesionales?
¡No! Hemos adaptado el lenguaje para, sin dejar a un lado la máxima rigurosidad, trasladar el conocimiento de un modo práctico y accesible. En varios momentos damos explicaciones más técnicas, pero siempre procuramos aclararlas y contextualizarlas. Si eres de esas personas cuya curiosidad siempre la ha animado a cambiar… es tu curso.
¿Se trata de un taller en directo o es un curso online?
Es un curso 100% online que puedes hacer a tu ritmo.
Yo soy paciente y ya voy a terapia pero a veces siento que no avanzo. ¿Puede ayudarme este curso?
Sí: información es poder y motivación. Si desconocías hasta qué punto las consecuencias de sufrir un TCA pueden tener un severo impacto en tu salud física y mental, el saber todos los detalles puede hacerte salir de una etapa contemplativa de tu recuperación a una etapa de acción y determinación.
Si soy profesional sanitario, y ya estoy especializado en TCA, ¿me aportará algo nuevo este curso?
Estamos del todo convencidas. La actualización de los temas en todos los módulos es máxima, y contempla revisiones de estudios con fecha superior a 2019. La mayoría de esos estudios y meta-análisis aún no han sido traducidos a habla hispana, pero aportan hallazgos imprescindibles a conocer.
¿Puedo regalar el curso?
¡Claro! Envíanos un email a info@recoveredtobe.com y haremos llegar este regalo especial a quién tú quieras.
¿Cuánto dura el curso?
El curso se compone de 10 módulos. La mayoría de ellos duran más de 30 min.
¡No te conformes con vivir arrastrando las secuelas físicas del TCA por el resto de tu vida!
Si quieres entender lo que sucede físicamente en tu cuerpo como consecuencia del TCA y buscar soluciones de una vez por todas, este es tu curso.
Si eres profesional de la salud o la educación y quieres informar, orientar y motivar adecuadamente a tus pacientes para que alcancen una recuperación total, este curso te aporta los conocimientos básicos para conseguirlo.
Comprender los efectos y síntomas físicos del TCA te capacita, alivia y permite resolverlos.