pareja-eli-miriam

Hola! Somos Eli y Miriam

Queremos ayudarte a lograr la recuperación total de tu trastorno alimentario o relación problemática con la comida, el cuerpo o el ejercicio.

Por eso te acompañamos durante todo el proceso: porque sabemos lo duro, solitario e incomprendido que puede llegar a ser.

Cierra los ojos y dime si te encuentras en algunas de estas situaciones

  • Te da miedo ir a un restaurante porque vives obsesionada con comer sano.
  • Estás cansad@ de que tu vida gire alrededor de la comida y/o el ejercicio: qué, cuándo, cuánto, cómo, dónde, con quién…
  • Comer cualquier cosa fuera de tu “zona de confort” te genera ansiedad y condiciona tu vida.
  • Tu salud se está deteriorando: te sientes débil, descansas mal, sientes frío, no logras concentrarte, pierdes la menstruación, pierdes el deseo sexual…
  • Intentas comer más variado pero acabas compensándolo, comiendo menos o moviéndote más.
  • Tienes problemas de concentración y atención en el trabajo, los estudios o incluso al leer, ver una película o mantener una conversación.
  • No dejas de pensar en comida, moverte, el peso o cómo se ve tu cuerpo.
  • Cuando por fin te permites comer algo que consideras “malo”, sientes que no puedes parar de comerlo.
  • Chequeas tu cuerpo continuamente, lo criticas, comparas, disimulas por vergüenza o incluso lo escondes por miedo al rechazo.
  • Tu relación con la comida está afectando a tu relación con otras personas.

Un trastorno alimentario no tiene que ser “para toda la vida”

Estamos aquí para ayudarte a superarlo.

Vamos a mostrar qué herramientas, estrategias y pautas te funcionan mejor para salir de ese control y recuperar tu libertad.

Comer sin restricciones

Recuperar una relación flexible y natural con la comida, en conexión con tus necesidades nutricionales, señales de hambre y saciedad, gustos, tradiciones, etc. Abandonar la mentalidad de dieta.

Cesar las conductas obsesivo-compulsivas

Deshacerte de los rituales y hábitos molestos en torno a la comida, el movimiento, el cuerpo y otras áreas de la vida que se han hecho rígidas y motivo de intenso malestar.

Superar el pánico a subir de peso

Confiar de nuevo en tu cuerpo como guía para nutrirte y moverte de forma intuitiva y flexible, sin necesidad de controlarlo continuamente. Enfocarte en otras áreas de tu vida diferentes al peso.

Recuperar la salud física

Alcanzar tu rango de peso natural, restablecer el metabolismo, mejorar la salud cardiovascular, digestiva, ósea, inmune, el estado de la piel, pelo y uñas, el ciclo menstrual, los niveles de energía, etc.

Libertad mental

Vivir sin obsesiones, culpa, vergüenza o ansiedad permanente y poner tu energía mental en los temas que más te interese desarrollar: trabajo, formación, familia, amistades, ocio, voluntariado, etc.

Aceptar tu cuerpo natural

Vivir sin la preocupación constante por cómo se ve tu cuerpo, qué opinan otros, si encaja en las expectativas tuyas o de otros, si se ajusta a los cánones culturales de belleza, etc.

Restablecer una relación placentera con el movimiento

Abandonar el ejercicio problemático enfocado en la compensación, el control o la modificación de tu cuerpo. Redescubrir el placer y la conexión con el cuerpo a través del movimiento gozoso.

Cada día más personas consiguen liberarse de la opresión de las dietas, el culto al cuerpo y la obsesión con la “alimentación sana”

Cada vez somos más las personas recuperadas de un trastorno alimentario que alzamos la voz reclamando el derecho de toda persona afectada a recuperarse completamente.

¡Hola, soy Eli Custó!

Soy dietista formada como coach nutricional y como coach de trastornos alimentarios. Y superviviente de un TCA.
Caí en la anorexia nerviosa en plena adolescencia. ¿Me recuperé? Me casi-recuperé. Recuperé peso, sí. Y autoestima, también. Pero seguía con mis reglas alimentarias y mi control sobre lo que comía y me movía. Podía comer pizza pero sólo en fin de semana; podía tomar pasta si entrenaba ese día; cuando iba a una cafetería no pasaba del café, etc. Normalicé todo tipo de conductas alimentarias disfuncionales.

Yo creía que actuaba “bien”. Ahí estaba el realfooding para recordarme la importancia de no consumir ultraprocesados. Ahí estaban las cuentas fitness para recordarme que debía entrenar con regularidad. Y claro, ¿cómo una dietista no iba a comer siempre sano y hacer deporte?

Con tanta rigidez, un día dije basta. Me puse en manos de una psicóloga a priori especializada en trastornos alimentarios. Pero la ayuda que recibí no fue la adecuada: nos pasábamos la consulta revisando lo que había comido durante la semana y donde yo veía un éxito ella veía una elección errónea y a veces un atracón.

eli-cena

Entendí que ese no era el camino: del control no podía recuperarme con más control. Entonces llegó a mi vida la maravillosa guía de recuperación “Rehabilitación, Reprogramación, Recuperación” de Tabitha Farrar, traducida por mi socia y amiga Miriam Sánchez. Y aquí comenzó mi viaje a la recuperación total.

Aprendí de nuevo a comer sin culpa y sin tener que compensar. Volví a tener espacio mental para pensar en más cosas que no fueran comida. Pude relajarme y descansar. Ir a un restaurante o una comida familiar, decir sí a un dulce que alguien me ofrecía…y hacerlo sin más. Las decisiones volvían a ser espontáneas.

Si quieres saber más sobre mí, puedes leerme en Instagram @nutricioncontca, donde divulgo acerca de los TCA, el autocuidado, la aceptación corporal y las normas autoimpuestas de alimentación y deporte. También puedes escucharme en mi Podcast “Nutrición con TCA” (en Spotify y las principales plataformas). En el podcast aporto mis conocimientos, mi propia experiencia y entrevistas a otros profesionales.

¡Hola, soy Miriam Sánchez!

Soy psicóloga (Doctora), profesora universitaria y coach de trastornos alimentarios. Y como Eli, soy superviviente de un TCA.

Mi trastorno alimentario debutó a los 13 años. Estuve varias veces ingresada por malnutrición y complicaciones médicas derivadas del trastorno. Seguí varios tratamientos ambulatorios con psicólogas, nutricionistas y psiquiatras. De todos ellos aprendí algo que me ayudó a reducir la sintomatología del TCA. Cuando más progresé fue con una psicóloga que aplicaba la terapia cognitivo-conductual. Pero ninguno de esos tratamientos me llevó a la recuperación real.

Como Eli, me casi-recuperé y fui haciendo mi vida pensando que estaba recuperada o que ese era el mejor estado que podía alcanzar. Estudié, desarrollé mi tesis doctoral, viaje como investigadora a muchas partes del mundo, trabajé en la universidad, me casé y tuve un precioso niño. Pero aún quedaba demasiada rigidez con la alimentación que me afectaba a otras áreas de la vida. Salir fuera se me hacía un mundo, ir de vacaciones, comer en restaurantes, socializar, salir de mi “zona de confort”… a veces lo evitaba activamente y otras veces lo hacía pero con malestar.

miriam-portada
miriam-cena

Con los años, mi TCA fue mutando los síntomas más visibles (restricción calórica intensa, ejercicio compulsivo, atracón-vómito, obsesión por la alimentación sana, obsesión por el fitness) pero no terminaba de liberarme de la voz del TCA siempre controlando, especialmente en los momentos más estresantes y difíciles.

Recuerdo que un día, tras discutir con mi marido por no querer ir a comer fuera, tomé conciencia de que no quería pasarme así toda la vida. Y decidí retomar la senda de la recuperación activa. Investigué por Internet y di con Tabitha Farrar. No podía dejar de leer su blog y mi cabeza iba a estallar: ¿Cómo no había conocido antes esa aproximación a la recuperación total? ¿Cómo no había entendido antes cosas tan obvias sobre el TCA y la recuperación (ej., hambre extrema, tripa de recuperación, set point)?

Decidí llevar a la práctica todo lo que estaba aprendiendo. Me comprometí con “hacer lo que hiciera falta durante el tiempo que hiciera falta hasta conseguir la liberación plena”. ¡Y lo conseguí!

No engaño a nadie, la recuperación ha sido lo más duro que he hecho en mi vida. Tuve que enfrentarme a cambios en muchas áreas: alimentación, ejercicio, ocio, relaciones y lo más importante conmigo misma. Pero transitado el camino, puedo decir que es posible hacerlo. Y estoy convencida que tú también puedes, con determinación, ayuda y paciencia.

Desde que estoy recuperada, he intentado actualizarme todo lo posible en las últimas tendencias, investigaciones y abordajes en conductas alimentarias de riesgo y TCA. Me he certificado como coach de recuperación. He trabajado para aportar recursos y contenidos de apoyo. Por ello, traduje las dos guías de recuperación de Tabitha Farrar, escribo un blog y colaboro con la comunidad profesional @somoshaes y con Proyecto Princesas. Además, hago activismo en RRSS contra la cultura de dieta, la gordofobia, la violencia estética y los trastornos alimentarios.

Si quieres saber más sobre mí, puedes seguirme en Instagram @miriamsanchez.tcacoach.

Nuestras certificaciones

Eating Disorder Intuitive Therapy

Carolyn Costin Institute

Te ayudamos a conseguirlo combinando ciencia, experiencia profesional y nuestra propia vivencia personal

Sabemos cómo es vivir en una mente con un trastorno alimentario,  cómo se siente el transgredir las reglas autoimpuestas y lo difícil que es cambiar una conducta desordenada aun cuando sabes que es perjudicial para tu salud.

Queremos ayudarte a hacer las paces con la comida, con tu cuerpo y contigo misma.

Regalo

Descárgate nuestro ebook gratuito sobre el hambre en recuperación. Respondemos a las preguntas más frecuentes de nuestras consultantes.

Coaching

Si quieres trabajar directamente con nosotras puedes hacerlo a través de nuestro programa de coaching de recuperación 1:1.

Esto es lo que opinan nuestr@s acompañad@s

Regina - Suecia

“Tras vivir presa bajo las garras del TCA más de 11 años, encontré a Miriam por casualidad.

Fue en el momento preciso y empezar a trabajar con ella ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida y también la más difícil. a recuperación no es fácil pero Miriam te hace entender y cuestionar todos esos pensamientos y comportamientos tan erróneos generados por el trastorno.

Poco a poco, estoy liberándome de esas esposas y recuperando mi vida, mi persona, mi familia y vida social que había perdido por el TCA. Miriam va a mi lado en este camino y me mantiene en él cuando estoy por desbordar.

Me siento otra persona desde que empecé el coaching. Estoy desafiando conductas y haciendo logros que pensé que nunca serían posibles. Estoy volviendo a ser Yo”

Cris - Madrid

«Llegué a Eli, y creo que no era capaz de hablar de mi problema sin llorar. Estaba totalmente estancada sin saber hacia dónde ir ni cómo avanzar.

Llevo 4 meses de tratamiento con ella, y mi vida ha cambiado radicalmente. Y esta vida es mucho más placentera que la anterior! Es una crack, una gran profesional.

Desde el primer día de consulta, Eli me ayudó a entender lo que me pasa, cuál es mi problema con la comida. Me está guiando y acompañando a buscar lo bueno cuando me cuesta verlo, y a aceptar lo no-tan bueno como parte de mi vida.

También me orienta para que me dé cuenta de que lo que soy capaz.
Eli siempre está disponible y trae un gran abanico de herramientas y recursos para mejorar, con instrucciones para aprender a usar las herramientas y a poner en práctica esos recursos.

En los momentos difíciles de la recuperación (por ejemplo en los que siento que vuelvo atrás) ella siempre está ahí, y me ayuda a reconectar.

Es muy firme en su criterio y muy consistente en su enfoque, y para mí es clave a la hora de continuar en este largo camino de la recuperación. También es sincera y habla claro, dice las cosas como son, siempre con mucho respecto.»

Raquel - Palencia

“Después de media vida con una relación totalmente desordenada con la alimentación y la actividad, quise dar carpetazo a mi TCA y emprender mi camino de recuperación real enfrentándome a todos mis miedos.

Tener a Miriam como mi coach ha sido sin duda la mejor decisión. Desde la compasión y empatía me ayuda en cada paso, haciéndome sentir que soy la protagonista de mi recuperación.

Puedo contar con ella en cualquier momento de crisis, siempre me ayuda aportando calma y enseñándome muchas herramientas útiles y adaptadas a cada situación y cada etapa de mi recuperación.

Eternamente agradecida. “

¿Quieres volver a comer con normalidad pero el miedo a subir de peso te paraliza?

Libérate de la obsesión con tu comida y tu cuerpo y recupera tu vida real para poder comer sin culpa ni remordimientos.

Trabajaremos conjuntamente para que aprendas las herramientas necesarias para transitar tu camino con nuestro apoyo continuado.

Quiero recuperarme